INVENCIÓN DE ENCUADRE DEL ATv COMO TUTOR DE RESILIENCIA EN LA PANDEMIA

Los Acompañantes Terapeutic@s y su Paciente durante el proceso de Aislamiento por el COVID-19

Dr Guillermo Fernández D’Adam 
Médico Psiquiatra – Master en Drogadependencia 
Fundador de la Tecnicatura de AT en la Universidad Católica de Cuyo 

El Acompañante Terapéutico Virtual (ATV) surge como uno de los recursos indispensables, en asistencia de las patologías complejas, en contextos inciertos y restrictivos (COVID 19), desarrollado en las últimas semanas, por la creciente necesidad de instrumentar efectivas respuestas clínicas alternativas (on line) y complementarias, que permitan sostener el tratamiento de una gran cantidad de pacientes cuyo abordaje resulta muy dificultoso y complicado con los métodos tradicionales en estos tiempos de pandemia. 

El acompañamiento terapéutico es una práctica que puede implementarse desde diversas perspectivas teóricas, no obstante, el momento único y singular del encuentro entre AT y paciente genera situaciones especiales y particulares, donde fundamentalmente está implicado el vínculo humano con sus vicisitudes, expresiones y vivencias. 

¿Qué pasa con el vínculo presencial del AT? 

Debido a las nuevas características del “encuentro virtual” tenemos que adaptar y ampliar los clásicos encuadres, con sus respectivas consideraciones y sumando nuevas modalidades de abordaje, para afrontar la impensada crisis de todo tipo (personal, familiar, comunitaria) que nos depara el Corona Virus. 

Enfatizamos el desarrollo de las habilidades específicas (ya incorporadas) y la aplicación de la tecnología comunicacional con herramientas de la Psicología Positiva, que enriquecen el afrontamiento de las situaciones críticas frente a las nuevas demandas de resolución de conflictos de los pacientes. 

Consideramos que ayudar y consolidar el desarrollo y activación de la resiliencia del paciente, permite actualizar aggiornadamente el rol y funciones del ATV como "Tutor de Resiliencia” 
(Manual Haciendo caminos 3. Guía de esquemas de acción del AT. Fernandez D’adam). Solicítelo en PDF gratuito a drguillermofernandez@hotmail.com ). 

El ATV como Tutor de resiliencia 

La resiliencia es un fenómeno social. Se explica a partir de la interacción entre las condiciones de adversidad que afectan a la persona y su vinculación con otro significativo o vinculación en un contexto de relaciones significativas. 

Definimos Resiliencia como 
 "un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva a un contexto de gran adversidad" 

(Luthar y otros, 2000). Intentamos aplicar los conceptos de resiliencia a los equipos interdisciplinarios, a los As Ts y a las organizaciones e instituciones de salud mental, que en algún momento tendrán que enfrentar adversidades y factores de riesgo en el transcurso de los tratamientos. 

Boris Cyrulnik, el padre de la resiliencia, acuñó el término hace algunos años: tutor de resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma. Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un modelo de identidad, el viraje de su existencia. Es decir, el "Tutor de resiliencia" ayuda a que la persona consiga resignificar sus traumas.

Que mejor que aplicar esta definición en estos momentos donde el ATV es fundamental promoviendo modos de comprensión proactivos, basados en el modelo de desafío de la resiliencia, la metodología del coaching psicológico y las herramientas de la Psicología Positiva. Para ello seguramente se necesita aggiornar aprendizajes consolidados e inventar recursos nuevos y entrenamientos virtuales en su formación, para generar en sus pacientes lo necesario para objetivar el conflicto, superar el trauma y desarrollar habilidades. 

Ampliando el ECRO del ATV 

Estamos ante la una gran oportunidad de amplificar la formación académica del AT y la práctica vivencial para ejercer su función, adquiriendo alternativas de actualizar su propia resiliencia (propios medios de afrontamiento ante el trauma universal), con el modelo basado en las potencialidades, las fortalezas y los recursos que se disponen o que pueden desarrollar, que facilitará interactuar asertivamente en el afrontamiento de conflictos en su tarea cotidiana. 

Consolidar los aprendidos modelos (visión y exploración del individuo y su conducta) Psicodinámicos - Cognitivos – Comportamentales – Sistémicos - Neurobiológicos e integrar y ampliar el ECRO del AT con los elementos básicos de los enfoques Centrados en soluciones con metodologías del Coaching Psicológico y herramientas de la Psicología Positiva es una necesidad imperiosa para ir construyendo el nuevo enfoque de intervención (consultar libro, envío gratuito del PDF “Payasos tristes 2”. Fernández D’Adam/ Hilda Tevez). 

Muchas habilidades de desenvolvimiento en el rol de AT se ponen en marcha en estos nuevos dispositivos on line: la psicoeducación, la cooperación, resolución positiva de conflictos, asertividad en el planteamiento de problemas, toma de decisiones, manejo del estrés, la consejería psicológica para toma de decisiones y resolución de problemas y las metodologías específicas conversacionales. 


Factores resilientes del ATV

Estas características individuales de la resiliencia en el ATV se transfieren igual al equipo de trabajo y/o a la institución (ateneos y supervisiones virtuales), de tal manera que sigue vigente la promoción de calidad de vida profesional como un producto de la labor colectiva y multidisciplinaria (Resiliencia Colectiva). 

*Inteligencia emocional Creatividad
*Autoestima adecuada Flexibilidad
*Capacidad académica Autonomía
*Sentido común Sentido del humor
*Autocontrol Habilidades para la vida
*Afrontamiento-resolución problemas Ser flexible e ingenioso
*Acudir para el apoyo de los otros Pensar en forma crítica
*Actitud disposicional del ATV 

El trabajo de reparación del dolor es una trama de finos hilos que para ser tejida necesita de capacitación, idoneidad, tiempo, flexibilidad, tranquilidad, compasión, amor y en estos tiempos de técnicas virtuales y reinvención del vínculo con el paciente. 

· Escucha y el carácter vivencial emotivo 
· Receptividad y contención - Empatía 
· Personalizar estados anímicos “normales” en el “encierro” 
· Capacidad para identificarse con el otro 
· Tener palabra, respeto y responsabilidad (evitar la infoxicación) 
· Sentido común - Capacidad de propuesta lúdica 
· Conocer y poder manejar las urgencias psiquiátricas derivadas 
· Poder poner límites a los tiempos del acompañamiento (firmes, aunque no rígidos) 
· Disociación instrumental para observar y evaluar la interacción 
· Capacidad predictiva (Reverie) 
· Explicitar sentimientos-Evitar consejos no pedidos- Evitar infantilización 
· Responder comprensivamente-Comunicar comprensión-Evitar interrogatorio 
· Reconocer y manejar al paciente con descontroles psíquicos - físicos 
· Diferenciar tipos de depresión (Patológica, funcional por la crisis 
· Enfocar asertivamente el paciente suicida 
· Reformular encuadre mixto (paciente-familia) 

Hoy, más que nunca, irrumpe el paradigma de la complejidad (Edgar Morín,1998) donde se agudizan las incertidumbres y se originan nuevas problemáticas y objetos de conocimiento que exigen vínculos y contactos cada vez más estrechos entre distintas disciplinas y los profesionales que origina una nueva manera de trabajar para resolver problemas. Se trata de generar espacios comunes de lenguaje, valores y saberes medianamente compartidos, que permitan abordar interdisciplinariamente los problemas y las acciones a realizar. 

Objetivos generales del AT 

  • Brindar al paciente un espacio de contención evitando el internamiento psiquiátrico. 
  • Favorecer los procesos de socialización y adherencia al tratamiento prescripto. 
  • Mejorar la calidad de las relaciones familiares. 
  • Motivar el diálogo entre sus miembros. 
  • Facilitar la integración social, laboral y familiar del paciente. 
  • Facilitar recursos a la familia para afrontar situaciones que desborden su capacidad de respuesta. 
  • Aliviar la carga y la culpa familiar en el cuidado y contención del paciente. 
  • Actuar como agente mediador de las diferentes dinámicas vinculares patológicas. 
  • Registrar y compartir la información para la comprensión global del paciente al equipo Terapéutico, respecto a la vida cotidiana de sus pacientes. 

Objetivos específicos del ATV 

v En el manejo transferencial del paciente y la familia lo vincular es de gran importancia e implica el manejo de las variables del entorno, los vínculos y las relaciones sociales. 

v Es el modelador vincular, ambiental y grupal (familiar) on line de las emociones y acciones que emergen en el vínculo. 

v Estar atento a alteraciones de la conducta, del pensamiento y del lenguaje, que afectan sus vínculos familiares y sociales, provocando mayor aislamiento social. 

v El AT es el gran psicoeducador en estas circunstancias, participa activamente del proceso de aprendizaje del paciente para lograr la internalización de la realidad. 

v Colabora en explicar y entender qué es el COVID-19 en una fase primordial de la psicoeducación. 

v Es muy importante que la información de la situación pueda entenderse, de manera sencilla y sin generarles miedos. 

v Enseña y sugiere recomendaciones, hábitos y actitudes adecuados al paciente y al contexto social, familiar dónde el paciente se encuentra. 

v Ayuda al paciente a ganar autonomía e independencia y por supuesto mejorar o sostener su estado emocional saludable. 

La reinvención del encuadre después del corona virus 

Aunque hablemos de un dispositivo artesanal, “hecho a medida” en tanto su función se define caso por caso, resulta necesario establecer coordenadas que tengan algún grado de estabilidad y que sostengan una coherencia. 

El encuadre es el mantenimiento de ciertas variables en constantes durante el proceso terapéutico y se define con la frase de “construir juntos”, es decir, construir opiniones, propuestas, sugerencias y también preguntas sobre cómo actuar, implica que se realice un trabajo entre todos y comprometerse con este cambio de paradigma. 

Encuadre del acompañante terapéutico 

El encuadre aporta la estructura o el marco de referencia que necesita la relación para que el paciente evoluciones favorablemente. Cuando en el transcurso de la terapia surjan dificultades, el encuadre nos va a permitir mantenernos orientados. 
El primer día de la nueva terapia debemos explicar a nuestro paciente, cuál será nuestra forma de trabajar y los diferentes elementos que estructurarán la relación terapéutica para que puedan producirse los cambios internos que viene buscando en su tratamiento interdisciplinario de base. 
La familia del paciente puede desconocer el rol de un ATV por eso, será el propio AT quien les explique su funcionamiento dentro del tratamiento, a fin evitar el surgimiento de ansiedades relativas a este “no saber”. 
A lo largo de la intervención, puede suceder que tengamos la sensación o directamente la comprobación que los cambios externos están poniendo a prueba el encuadre de emergencia inicial. Cuando suceda esta situación, habrá que reencuadrar, es decir, volver a encuadrar de forma explícita la parte del contrato que varía. Para hacerlo deberemos apoyarnos en el vínculo existente, procurando que la vivencia de nuestro paciente sea protectora. 

Normas en el modelo Terapia Coaching Salud 

Al inicio de la terapia exponemos al paciente las reglas de obligado cumplimiento con las que trabajamos desde la Psicoterapia Coaching Salud que no permite ningún tipo de flexibilización en su cumplimiento porque, de lo contrario, estaríamos poniendo en riesgo al paciente, su proceso terapéutico e incluso al profesional. 

v No violencia Significa que el paciente no va a hacer daño a nadie, ni a sí mismo. Para nosotros este punto diferencia una expresión emocional sana de una conducta violenta. 

v No sexualización Esta norma permite poder relacionarnos desde la intimidad como lo hacemos con familiares cercanos, algo que para nuestra forma de entender la terapia permite la profundidad terapéutica que alcanzamos. 

v Confidencialidad Nada de lo que nos cuente nuestro paciente podremos contarlo fuera de sesión. Únicamente existen excepciones como la posibilidad que estuviera en riesgo la vida del paciente o conductas no permitidas por las normas oficiales de la pandemia. 

v Determinar pautas del encuadre Tiene una función protectora ya que permite al paciente sentirse contenido pase lo que pase y que no se sienta en vacío al dejar de contar con el sostén terapéutico. 

Duración y frecuencia de los módulos de ATV 

Recomendamos realizar 2 o 3 encuentros (módulos) diarios de 30 - 40 minutos vía Skype, video llamada o llamada telefónica, con acuerdo de horarios con el paciente y la familia. Los fines de semana se pueden adecuar según necesidades. 
En cualquiera de los casos, lo importante es que la partes sepan en todo momento a qué atenerse, ya que aporta contención al proceso de terapia. 
Uno de los problemas que pueden existir es que el vínculo terapéutico se debilite y el paciente se “cierra” en su proceso por lo cual hay que estar atento a las modificaciones de encuadre y a la inclusión de los familiares potables. 

Lugar donde se realiza la terapia 

Es importante encuadrar el espacio en el que se hablará con el paciente. Se buscará un lugar de confianza que permita la intimidad de la sesión. También un espacio de escucha y sostén especial preparado por el ATV. 

Precio de la intervención 

La terapia y sostén del ATV se convierte en una relación profesional que es esencial si queremos que se dé un proceso sano. De acuerdo a la modalidad que se venía realizando se establecerán los honorarios, más que por horas, por módulos de acompañamiento. 

Contrato terapéutico 

Para que las partes implicadas en el proceso de terapia, paciente, familia y terapeuta, tengan claro lo que pueden esperar, tanto del otro como del proceso en sí, puede ser bueno dejar el encuadre reflejado en un contrato de terapia. Al estar por escrito existe menor probabilidad de malos entendidos, lo que evitará situaciones conflictivas a lo largo del proceso.Ante cualquier cambio en el encuadre, ya sea por petición del paciente, la familia o el ATV, deberemos tener claro por qué y para qué lo hacemos 

Material de PSICOEDUCACION en COVID 19 

Efectos psicológicos del coronavirus 

La enfermedad que produce, la neumonía por coronavirus o COVID-19, es vista como una amenaza seria sobre todo con las personas mayores y la gente con una salud delicada en general. Para aquellos que padecen un trastorno de ansiedad, la alarma comprensible puede convertirse en una amenaza creciente para la salud mental. 

Los efectos psicológicos del coronavirus y su enfermedad COVID-19 


1. El factor más importante: la hipocondría Esta propensión a asumir que las probabilidades de que estemos contagiados o que nos esté afectando una enfermedad son muy altas está más o menos presente de forma latente en la mayoría de las personas, pero en algunos casos llega a ser algo patológico que desencadena problemas físicos (hipertensión, gastritis, dolores). 
2. La información: la importancia de los rumores. Los medios bombardean constantemente con noticias, muchas veces exagerando acerca de su peligrosidad .la realidad es que vamos sobre la marcha sabiendo de los riesgos para la salud y también como van apareciendo recursos y medicinas hasta que llegue la vacuna. 
3. Énfasis en el pensamiento a largo plazo Otra de las consecuencias psicológicas del coronavirus tiene que ver también con el miedo a los cambios radicales en el estilo de vida (la cuarentena, el aislamiento, las restricciones) porque tenemos tendencia a centrarnos en las opciones pesimistas. 
4. El mayor impulso de ansiedad es la intolerancia a la incertidumbre. Si bien todos nos movemos por la vida con incertidumbre, para muchos es relativamente manejable pero para las personas con ansiedad por enfermedades, cuanto más intentan reducir esa incertidumbre, ya sea revisando la cobertura de noticias o duplicando las pautas de salud, peor es la ansiedad. El pánico, por su parte, tiene ese plus de irracionalidad, de desborde y de angustia. 
5. Tenemos que tratar con más racionalidad y menos pasión. Vivir el día de hoy,reflexionar o prepararse para afrontar esta adversidad y tratar de sufrir menos por el futuro, por desarrollar en nuestra mente la posibilidad de infección atroz, perjudica la salud psíquica y la capacidad de manejar nuestra vida para tomar buenas decisiones. 

Lo más útil que podemos hacer en esta etapa: 

· Mantener las cosas en perspectiva. Darnos cuenta que muchas personas en todo el mundo están teniendo los mismos pensamientos de miedo. 

· Encontrar fuentes confiables de información. La gran cobertura de noticias sobre este tema no significa necesariamente que represente una amenaza para usted o su familia. 

· Conocer los hechos y como prevenir. Aclarar las razones que existen para pensar que estamos en riesgo, intentar normalizar la situación y acentuar nuestros cuidados. 

· Hacer un análisis de riesgo simple, es decir, descubrir cuáles son las pocas cosas que puede hacer de manera más efectiva. Diseñar una agenda adaptada (rutina en el hogar, organizar actividades, hacer actividad práctica, practicar ejercicios respiratorios antiansiedad, iniciarse en la meditación, buscar entretenimiento, recurrir al humor. 

· Debemos centrarnos en lo positivo, buscar apoyo afectivo en el entorno. 

· Evitar la estigmatización de las personas afectadas. 

Buscar ayuda adicional si se siente un nerviosismo abrumador, una tristeza persistente u otras reacciones prolongadas, que afectan negativamente el desempeño laboral o sus relaciones interpersonales con profesionales capacitados presencial u onlin 

Claves para manejar el miedo al coronavirus 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la infección causada por este coronavirus es una pandemia, de evidente gravedad, donde las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener la pandemia.. 

Esta crisis está genera un gran estrés en la población y percibimos el aumento de ansiedad y angustia por la incertidumbre, la sensación de descontrol, la desesperación y el pánico. Hacen estragos en todos y especialmente en personas emocionalmente vulnerables. 

El cerebro, el aparato psíquico y el mundo interno reaccionan a la llegada de esta pandemia con mucho miedo, preocupación y angustia (a veces pánico). Objetivamente se trata de una situación límite de amenaza a la vida y es completamente racional transitar en ese estado por la sorpresa, lo desconocido y la incertidumbre de cómo se desarrolla y cómo evolucionará. 

Recordemos que el miedo es el “virus” más grave que puede afectar a los seres humanos. Hace que entremos en pánico (miedo al miedo) y tomemos actitudes irracionales como transgredir las normas preventivas, discriminar a los demás, hacer una negación de los riesgos. En la mayoría provoca aumento de la ansiedad, irritabilidad, desgano, impotencia, depresión, pánico y nos puede hacer perder la habilidad para “reinventar” y responder inteligentemente y creativamente a la situación catastrófica. 

Debemos tomar todas las medidas recomendadas para la prevención y trabajar con nuestras herramientas de gestión de emociones (fortalezas y habilidades) para prevenir que nuestra salud psíquica sea “infectada” por nuestros miedos, desesperaciones y ansiedades. 

Sugerencias para el aislamiento social y el alivio del estrés 

1. Estas semanas quedarse en casa, sin salir sólo urgencias (comida y farmacia es la clave fundamental. Estamos en pleno pico del virus por eso tenemos que evitar contagiarnos. 

2. Manténgase conectado con su círculo social: por correo electrónico, redes sociales, videoconferencia y teléfono para compartir sentimientos y fortalecer los vínculos afectivos. 

3. Atención con sobrecarga de información: seleccionar medio confiable para evitar la “infoxicación”, que produce mayor ansiedad y angustia. 

4. Debemos centrarnos en lo positivo: buscar apoyo afectivo en el entorno, ser empáticos y apoyar a los que más necesitan y evitar la estigmatización de las personas afectadas 

5. Adapte saludablemente las rutinas familiares tanto como sea posible. Consiga por TV u otros medios formas de proceder para hacer una especial agenda y pasarla lo mejor posible. 

6. Haga la “Buena vida” de siempre: ejercicios regularmente, mantenga rutinas de sueño habituales y coma sano. Escuche música. Mire series que habitualmente no tiene tiempo. Practique su hobby favorito. Comparta juegos en familia. 

7. Ayude a los niños que buscan más apego y son más exigente con los padres, a encontrar formas positivas de expresar sus sentimientos como el miedo o la tristeza. 

8. Los adultos mayores o con deterioro cognitivo, pueden ponerse más ansiosos, enojados, o retraídos durante la cuarentena/aislamiento. Compartir y explicar simplemente lo que está sucediendo y repetir la información cuantas veces que sea necesario. 

9. Recurrir al humor y a profundizar la comunicación con los seres queridos (“compañeros de encierro” para aliviar este tsunami de la virología). 

Las cosas positivas que podemos extraer de la pandemia 

Aquí estamos, con todo el motor de la resiliencia ante esta experiencia desafiante que viene a enseñarnos al menos tres cosas:somos totalmente vulnerables ante las situaciones, no tenemos control absolutamente de nada, dejarnos influenciar por el miedo y la falta de discernimiento es peor que el temor al mismo coronavirus. 

Pero también a todo se le debe buscar un lado bueno, incluso a las pandemias, por lo cual invito a todos al esfuerzo por tratar de extraer la parte positiva de todo esto, aunque sin subestimar al Covid-19, cuyas desgracias e incertidumbres estamos experimentando en “carne viva” y con el cerebro shokeado por la sorpresa. 

Menos contaminación Uno de los primeros efectos de este confinamiento es la notable reducción de la contaminación. La contaminación por dióxido de nitrógeno, el principal contaminante relacionado con el tráfico urbano, ha bajado un 70%. 

Riachuelo más claro Hemos visto las imágenes como los canales de Venecia cuya agua se ha vuelto prácticamente cristalina debido a la falta de tráfico marítimo, así como nuestro Riachuelo que ha logrado limpiar sus aguas. 

Se impone el home-office (teletrabajo) Hasta la organización más pequeña manda a sus empleados a la casa a trabajar como se pueda. Es una realidad que el trabajo a distancia nos acompañará por algún tiempo hasta la lenta retirada del COVID 19. 

Actos de bondad Miles de voluntarios entregan alimentos y medicamentos a personas mayores y vulnerables en la ciudad. 

v Supermercados crearon una "hora de la tercera edad" especial para que los mayores tengan la oportunidad de comprar tranquilos. 

v Mucha gente colaborando (Comunidad y Estado), voluntarios en asistir a los más vulnerables, personas que comparten recetas e ideas de ejercicios, envía mensajes alentadores y están a disposición de personas mayores. 

La unión hace la fuerza Un refrán que siempre hemos escuchado “Más unidos que nunca” con muchos actos de bondad a través de las redes. 

v Generosidad de los sanitarios, que hacen horas de más con tal de frenar esta pandemia. 

v Los vecinos y los más jóvenes se ofrecen a hacer la compra a los más mayores. 

v mucha solidaridad ciudadana a la hora de hacer tapabocas caseros. 

v Producir material sanitario como los respiradores para los centros de salud. 

Creatividad en su máximo esplendor El estar tanto tiempo metidos en casa ha aportado cosas positivas. 

v Son muchas horas que tenemos para pensar y para emplear todo tipo de arte y habilidades. 

v Han surgido canciones, han nacido todo tipo de iniciativas solidarias, desde conciertos en la webs, hasta facilidades gratuitasque fomentan la lectura. 

Los efectos 'positivos' para la salud Aprovechar para integrar hábitos saludables (dieta, actividad, ocio, hobbys). 

v Los pacientes ponen "mucho más empeño" en realizar actividad física, usar menos sal, disminuir el alcohol, dejar el tabaco (siguiendo más estrictas las recomendaciones). 

v Nos permite revisar algunos tratamientos farmacológicos que se mantienen durante años en enfermedades cardiovasculares, renales psiquiatricas cumplen más y mejor con los consejos higiénico-dietéticos habituales y con el tratamiento. 

v La mejoría del autocuidado Refuerzo del empoderamiento y autocuidado por el miedo o recelo a experimentar un agravamiento de su enfermedad de base y verse obligados a acudir a su médico de cabecera o al hospital se cuidan mejor. 

v Se está imponiendo el uso de la telemedicina que supone un cambio "significativo y positivo" en las personas confinadas o con enfermedades invalidantes. 

Conócete a ti mismo 

El coronavirus nos enseña, con su potencia y capacidad de exterminio, que si seguimos mirando para otro lado sin darnos cuenta del cambio interno y externo el mundo se va acabando de a poco. Este es un momento refundacional de la humanidad y de cada uno de nosotros. Es la oportunidad de desear e imaginar un mundo mejor para todos. 

v Estar en cuarentena implica una nueva dinámica en tu día, en tu cabeza y en tu alma. 

v Pensar, imaginar y proyectar lo que vendrá no sólo reactualizar o reciclar sino INVENTAR. 

v Practicar la “ecología verbal”, que incluye el silencio y la gestión de los pensamientos con la reflexión profunda y reencontrar el sentido de la existencia. 

v Aperturas nuevas a la espiritualidad (rezar, meditar, atención plena…aquí y ahora. 

v Descubrir otros tipos de conexión afectiva y comunicacional , reforzadores de lo vivenciado, conversar con el/los compañeros/s de confinamiento, apagar el celular, cerrar los ojos y respirar 10 minutos sin prisa… pensar que todo pasa. 

v Escuchar los sonidos del silencio, respirar, meditar, lo que prefieras con música suave. 

v Descubrir afectividad que no teníamos o estaba olvidada especialmente con nuestros hijos y familiares. 

Optimismo en tiempos de crisis 


Corren tiempos difíciles para todos, de hecho, estamos en un momento de la vida donde los problemas parecen acumularse a pasos agigantados. El país se encuentra una vez más frente a una coyuntura política complicada. Sin embargo, los tiempos difíciles obligan a intentar mantener el optimismo. Un estudio afirma que el 55% de personas optimistas tienen menos riesgo de morir por enfermedades. Es importante saber que la esperanza de una mejora ayuda a la persona ante circunstancias de incertidumbre y extiende el tiempo de vida. 

Razones claves que demuestran que ponerle “al mal tiempo buena cara” es mucho más que un eslogan o una frase hecha. En los estudios no se considera como ilusos a los optimistas. Por el contrario, aseguran que ellos enfrentan directamente la realidad. En cambio, los pesimistas se esconden ante situaciones complejas y evitan la realidad. 

Fortalecer las defensas orgánicas. mantener una actitud optimista ayuda a fortalecer las defensas orgánicas, mejorar el sistema cardiovascular, aumentar la expectativa de vida 

Cultiva el pensamiento positivo Es más saludable propiciar las emociones positivas: cariño, satisfacción, alegría. Hay vínculos arraigados entre el corazón y el cerebro. Un solo pensamiento positivo estimula la producción de neurotransmisores y hormonas benéficas. La oxitocina es la hormona del amor, el placer y el orgasmo; la serotonina regula favorablemente el estado de ánimo, y la dopamina nos estimula y alienta. 

Abundan las circunstancias desalentadoras, pero impedirán la elección de manifestar comportamientos alegres.Una actitud firme de alegría y de esperanza contribuirá a mantener un buen tono mental, temple de ánimo y vigor y fortaleza psíquica”, 

Todo tiene su lado bueno. Cuando perdemos algo, acostumbramos a reemplazarlo por otra cosa más trascendente. Las personas a las que han robado suelen descubrir que su bien más preciado es su vida y muestran una apreciación renovada por las pequeñas cosas. 

El poder de la confianza. si confiamos en nosotros mismos, en los demás y en que las cosas pueden desplegarse un elemento estabilizador muy potente. 

Atraemos lo que pensamos Con una actitud optimista atraerá todo cuando necesite hacer, saber o tener, para obtener más de lo que quiere y menos de lo que no desea. 

La alegría de superar la adversidad. no sólo es más fácil afrontar los problemas graves, sino superar las dificultades, que nos producirá placer y alegría 

Vivir en positivo es más útil y eficaz. los optimistas son más realistas y pragmáticos que los pesimistas, se mantienen más serenos y se concentran atenta y selectivamente en los riesgos que les afectan de verdad y reservan sus energías para afrontarlos, en vez de preocuparse inútil e ineficazmente por todo”. 

La esperanza en acción. el principal atributo del optimista es la esperanza, es responsable y protagonista de sus actos, comprometerse activamente a alcanzar los fines deseados. 

Conserva el deseo de aprender Adquirir aptitudes, incluidas las técnicas, ensancha nuestros horizontes y nos hace más felices. Busca grandes hallazgos o retos pequeños. Lo principal es mantenerte despierto. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo de Plan de Trabajo para los Acompañantes Terapéuticos

Modelos de Informes Terapéutico para los Acompañante

DIPLOMATURA FEDERAL GRATUITA