Trastorno Bipolar, sus Causas
Extrato del Libro Patologías y sus Orígenes.
Ed. Alfatauro.com
ORIGEN Y CAUSAS
Alteraciones en las áreas del cerebro que regulan el estado de ánimo, origen de este problema.
Aunque el trastorno bipolar es de origen orgánico ya que se origina por alteraciones de las áreas del cerebro que regulan el estado de ánimo, ocasionadas por el mal aprovechamiento de los neurotransmisores cerebrales como la serotonina y la dopamina, también se han identificado otros posibles factores que se unen a este.
Uno de ellos es la predisposición genética o herencia, cuando en la familia hay antecedentes de parientes cercanos que han padecido la enfermedad. Se calcula que actualmente puede desarrollarse un trastorno bipolar en descendiente directos de un 25 hasta un 75%.
Otro factor con el que ha asociado es de tipo emocional.
Es un padecimiento crónico y si bien se puede controlar, es permanente, lo que quiere decir que una vez presentado un evento, se puede presentar otro y otros durante el resto de la vida.
Diagnóstico
Es importante que el médico realice varios diagnósticos ya que los síntomas suelen confundirse con otras enfermedades.
El diagnóstico se establece después de comprobar que la persona presenta los síntomas típicos para los diferentes eventos o fases. La existencia de un solo episodio con toda la sintomatología es suficiente para diagnosticar un trastorno bipolar, pero la recurrencia es la que determina totalmente el diagnóstico, sobre todo porque con este problema se pueden presentar también otro tipo de enfermedades mentales.
Es muy importante que el médico no establezca un diagnóstico, ya que los síntomas de un evento por separado pueden confundirse por ejemplo con los de psicosis, esquizofrenia, los generados por el consumo de sustancias psicotrópicas, la depresión o en déficit de atención e hiperactividad.
La importancia de establecer el diagnóstico adecuado, es que el trastorno bipolar tiene tratamiento preventivo que puede llegar a ser muy eficaz y para ello la participación del enfermo y de sus familiares es muy importante.
Por otro lado, también hay que descartar: esclerosis múltiple, tumores cerebrales, enfermedad de Cushing, enfermedad de dice hipertiroidismo.
Entre los factores que debe conocer y observar el médico psiquiatra para diagnosticar la enfermedad están:
- El comportamiento y estado de ánimo y las fluctuaciones entre sus diferencias. Lo que deberá ser comentado con parientes del enfermo.
- Los medicamentos que está ingiriendo la persona.
- Los antecedentes familiares, en particular la existencia de casos de bipolaridad.
- Un examen físico para identificar o descartar causas de los síntomas.
- Pruebas de laboratorio para verificar problemas de tiroides o niveles de droga, si los hubiera.
Tratamiento
El tratamiento es largo e incluye medicamentos, atención psiquiátrica, buena alimentación y reposo entre otras cosas.
El tratamiento del trastorno bipolar, se trata con medicamentos que regulan el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales y estabilizan en estado de ánimo con el fin de prevenir crisis maníaco-depresivas. Entre ellos están el ácido valproico, el litio y la carbamazepina.
Este tratamiento debe ser sistemático, durante largas temporadas y en algunos casos de por vida, cuando los eventos suceden con frecuencia.
En ocasiones, las personas con trastorno bipolar II, pueden ser diagnosticadas erróneamente con depresión únicamente y debido a que no experimentan una manía completa, si toman antidepresivos sin estabilizadores del estado de ánimo, puede desencadenar un episodio de manía.
Los medicamentos anti-psicóticos pueden ayudar a quienes han perdido contacto con la realidad y los anti-ansiolíticos, como las benzodiazepinas, también pueden ser útiles. Es posible que el paciente deba permanecer en una unidad hospitalaria hasta que se haya estabilizado su estado de ánimo y los síntomas estén bajo control.
En algunos casos será necesario utilizar la terapia electro convulsiva, que consiste en utilizar una corriente eléctrica para ocasionar una breve convulsión del sistema nervioso central mientras el paciente se encuentra bajo el efecto de la anestesia. Se ha comprobado que la terapia electro convulsiva es muy efectiva para casos de depresión que no se alivian con el uso de medicamentos.
Dormir suficientemente ayuda a mantener un estado de ánimo estable.
La psicoterapia puede ser una opción útil durante la fase depresiva y el hecho de vincularse a un grupo de ayuda puede ser de particular utilidad para los pacientes con trastorno bipolar y para sus familiares, ya que convivir con una persona que padece bipolaridad no es sencillo.
Psicopatología para ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO.
Video + Libro Totalmente GRATIS Descárgalo YA.
👉👉Descárgalo GRATIS en: www.atpsicopato.com
Comentarios
Publicar un comentario