¿Qué es el encuadre en el Acompañamiento Terapéutico?

AT- MONICA DERRITES

Frecuentemente, la decisión de implementar un AT la toma el médico o profesional que dirige el tratamiento del paciente quien se lo propone a la familia.
En otros casos, hay pacientes o familias que, por lo general, ya saben de qué se trata un AT y se lo solicita al médico o profesional tratante.
Por último, existen casos donde algunos o muchos de los actores involucrados desconoce el alcance del acompañante terapéutico.

Encuadre del acompañante terapéutico

La escuela, institución, e incluso la familia del paciente pueden «no saber» o simplemente desconocer el rol de un AT.
Por eso, será el propio AT quien les explique su funcionamiento dentro del tratamiento a fin evitar el surgimiento de ansiedades relativas a este «no saber».
En muchos casos, o, mejor dicho, la mayoría de las veces, el paciente, la familia e incluso la institución que «adopta» un acompañamiento terapéutico no tienen «claro» cuál es el funcionamiento del AT en el tratamiento, ni cómo deben «actuar» ellos en esta nueva situación.
Este desconocimiento no es patrimonio exclusivo del grupo familiar, también se da en las instituciones tratantes, en los profesionales vinculados al caso, y mayormente en las obras sociales o las medicinas prepagas que desconocen la importancia y singularidad del AT respecto de otros agentes de la salud dificultando o burocratizando los reintegros a sus afiliados.
Por todo esto, para no trasladar esta responsabilidad a terceros y evitar malos entendidos, será responsabilidad del propio acompañante terapéutico explicarle al paciente, familia o institución de qué se trata su función.
El uso de la Tecnología para planificar los objetivos
Lejos han quedado las épocas en donde las historias clínicas escribían en papel, resulta imprescindible, por cuestiones de costos y optimización del tiempo, valerse de todas las herramientas tecnológicas e informáticas.
En nuestro día internet nos permite descargar infinidad de aplicaciones para trabajar de manera colectiva y mantener al equipo informado de manera casi simultánea al acontecer de los hechos.
Esta facilidad de no permiten de una forma muy sencilla contar con un seguimiento en tiempo real.
Esto implica una enorme ventaja respecto a tiempos pasados.
Anteriormente frente una emergencia psiquiátrica o si surge una duda diagnóstica el teléfono era la única herramienta con la cual contaba el acompañante terapéutico para informarse o advertir a los otros colegas sobre una recaída o un episodio agudo del paciente.
Hoy por hoy, el uso de las tecnologías nos permite no sólo planificar nuestras acciones a largo plazo sino también a muy corto plazo.
Estas acciones pueden ser seguidas y controladas por el responsable del tratamiento.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo de Plan de Trabajo para los Acompañantes Terapéuticos

Modelos de Informes Terapéutico para los Acompañante

EL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO CÓMO DEBE DARSE DE ALTA EN LA AFIP