INTERNET Y VIDEOS JUEGOS ¿ADICCIÓN O COMPULSIÓN?
Prof. Daniel González – AT
Ser o no ser adicto a Internet, esa es la cuestión. Según algunos especialistas, para muchos usuarios de la web, Internet puede convertirse en una especie de adicción, a punto tal que dejan de lado todas las demás actividades que solían realizar, las relaciones con sus amigos y familiares, se ponen de mal humor cuando no están conectados e incluso agresivos, entre otras cosas. En definitiva, pasa gran parte de su vida en Internet.
Si bien actualmente en algunos países como Argentina , EEUU , Brasil , y Europa están preocupados por “el uso compulsivo de la red”, preocupación que incluso llevó a instalar lugares especiales para su tratamiento en el que se lleva adelante una especie de instrucción militar (algo que en China ya se hizo unos meses atrás y que fue comentado en una nota anterior aunque con métodos de “cura” más que indignantes), lo importante es ver si en realidad existe o no la adicción a Internet. Y de haberla, cuándo puede ser considerada adicción.
Para comenzar, hay que tener en claro que es una adicción. Según la Real Academia Española, una adicción es un hábito por la afición desmedida; y para la psicología, es la preocupación y uso compulsivo de una experiencia o sustancia sin importar las consecuencias adversas; la adicción envuelve generalmente pérdida de control.
Por lo que vemos, el uso compulsivo o el hábito desmedido por algo podrían ser considerados una adicción hacia esa actividad. Por eso es que se dice que el uso desmedido o compulsivo de Internet podría ser considerado, una Adicción.
¿Y cómo es que se puede decir que alguien hace un uso desmedido? Pasar horas y horas conectado a la Web chateando, mirando páginas, casi simple (pornograficas o jugando en casinos online) revisando el correo electrónico, etc.
Ahora bien, yo paso horas y horas en la red. Mi trabajo requiere estar en contacto con mucha gente y con muchos sitios de información por lo que es indispensable que esté conectado. Por otra parte, también estudio y muchas veces tengo que pasar horas buscando material en forma online. ¿Podría considerarme por eso adicto?, ¿O simplemente diría que para las actividades que realizo, Internet es un elemento fundamental?
Los adolescentes también pasan horas en la web, pero ¿eso significa que son adictos o puede ser que, en esa edad tan difícil y en la que hay que enfrentar tantos cambios, se sientan solos o tengan problemas de comunicación con sus pares por lo que encuentran una herramienta de socialización en Internet?
Como vemos, hay que ver bien en qué caso se puede decir si alguien es un ciber adicto o simplemente utiliza la web como un elemento más en su vida, o tiene conductas compulsivas con la web.
Por supuesto que hay otros síntomas, y más contundentes, para saber si podríamos estar frente a un adicto o no. Por ejemplo, que esta actividad interfiera en todas las demás actividades de la persona, negar que se pasan tantas horas delante de la computadora, no tener más sociabilización y auto-excluirse de todo.
Pero lo que hay que tener en claro, y esto no lo digo yo sino que lo dicen los especialistas, es que si alguien sufre de un comportamiento compulsivo del uso de Internet, también tendrá una conducta compulsiva hacia otras actividades porque lo que importa acá es la conducta compulsiva del individuo. Quien es obsesivo con algo, lo será con todo, no solamente con Internet, porque es una característica de su comportamiento.
Por eso, para poder hablar de que alguien es adicto, hay que tener en cuenta las horas que pasa en la red, el uso que se le da, la interferencia en la vida normal del individuo, todo cuenta. Y por supuesto, y esto es fundamental, ver si estamos frente a una persona que tiene características compulsivas en general porque en ese caso, si deja de tener un hábito desmedido por Internet, lo terminará teniendo por otra actividad.
LOS ADOLECENTES Y LOS VIDEOJUEGOS
En los últimos años ha aparecido entre los adolescentes un nuevo tipo de adicción o
dependencia: la adicción a los videojuegos. Es un trastorno más común entre aquellos adolescentes con una menor capacidad de autocontrol: impulsivos,
con dificultades de atención y concentración, con escasa autoestima y, a menudo, con problemas depresivos.
El 30% de los adolescentes usuarios de Internet o de consolas de videojuegos desarrolla este tipo de adicción a esta actividad. De la dedicación excesiva a la adicción hay sólo un paso, que es cuando la computadora pasa a convertirse en el “compañero inseparable” del adolescente que pasa horas y horas encerrado en su cuarto viviendo aventuras virtuales.
Existen muchas posibilidades para jugar: desde los videojuegos tipo Game Boy,
videoconsolas, juegos de ordenar e Internet hasta máquinas recreativas, existen distintos tipos de videojuegos.
Su principal característica es la demanda de un ritmo rápido de juego, exigiendo
tiempos de reacción mínimos, atención focalizada y un componente estratégico
secundario. Este último, si bien puede estar presente en el juego, resulta de relativa
sencillez, y no varía de una partida a otra.
La mayor parte de juegos de este tipo se caracterizan por una acción trepidante que imposibilitan la atención por parte del jugador a otro estímulo que no sea el juego en sí mismo.
Como Buscar y Encontrar Trabajo de Acompañante Terapéutico. Video+ Libro GRATIS
Descárgalo aquí www.trabajoat.com
Descárgalo aquí www.trabajoat.com
Comentarios
Publicar un comentario