Cómo hacer un proyecto de Trabajo, para los Acompañantes Terapéuticos
AT – Laura Chiappella
Muchas veces los Acompañantes Terapéuticos debemos presentar un “proyecto de trabajo”, a las obras sociales o a quien lo solicite. Un ejemplo del formato es el siguiente:
Modelo de Ejemplo
PROYECTO DE TRABAJO
Acompañante terapéutico
Paciente:
Domicilio:
Fecha:
Objetivo:
Promover en la persona asistida una mejora e incremento en la calidad de vida y sensación de bienestar.
Plan de Actividades:
- Estimulación cognitiva
- Estimulación del lenguaje
- Actividades recreativas
- Programa de ejercicio físico
Plan de trabajo:
El tratamiento consistirá en acompañar y contener al paciente en la realización de las distintas actividades planificadas, potenciando su bienestar individual y, por ende, mejorando su calidad de vida.
Sesiones:
Se realizarán 4(cuatro) sesiones semanales de 3(tres) horas cada una. El contenido de las sesiones variará dependiendo de la planificación de las actividades de cada día.
*Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires APROBO y DECLARO a Nuestro Curso de AT. Interés Provincial Resolución: D-145/16-17
Centro Psicosocial Argentino, reconocimiento UNICO por la Honorable Cámara de Diputados
www.youtube.com
|